Playa de Bolonia

La Playa de Bolonia es una playa semi-virgen que está ubicada en el municipio de Tarifa que ocupa una superficie de 3800 metros y una anchura media de 70 metros. A su alrededor se sitúan las Sierras de La Plata, Higuera y la de la Loma de San Bartolomé y frente a ella se encuentra la ciudad marroquí de Tánger. Esta playa es una de las últimas playas virgen que quedan en el Sur de España, gracias a la poca presencia humana en las áreas colindantes.

El viento de poniente (aire frío proveniente de Atlántico) y el viento del levante (Aire Cálido proveniente de África) afecta de forma notoria a la zona. Gracias a ello, esta playa se convierte en una playa de arena blanca donde se puede practicar varias actividades deportivas, como el windsurf y el submarinismo.

Junto a esta playa se encuentra las ruinas de la antigua ciudad romana llamada Baelo Claudia, excavadas durante los años 70 y en perfecta conservación. Se trata de una polis romana con la conservación de edificaciones propias de aquella época y de esta civilización que estuvo tan presente en la Península Ibérica. Entre esas edificaciones podemos encontrar: termas, teatro, foro, mercado, basílica, un acueducto o viviendas, entre otros edificios arquitectónicos. La ciudad de Baelo Claudia nació a finales del siglo II a.c. como una ciudad comercial, pero más tarde, durante el reinado del Emperador Claudio recibe la ciudad el rango de municipio romano. Esta ciudad a partir del S II d.c. comenzó a entrar en declive destruyéndose gran parte de la ciudad por un terremoto hasta que terminó siendo una ciudad fantasma completamente abandonada y enterrada por la arena con el paso de los siglos.

En la Playa de Bolonia apenas encontramos vegetación. Esto es porque en es sector oeste de la playa se encuentra la llamada Duna de Bolonia que impide el desarrollo de una vegetación, salvo el barrón que es una especie que se adapta al enterramiento. En el interior de esas dunas encontramos repoblaciones del piño piñonero que provoca la muerte de esta especie tras los avances de la arena de la duna. Sin embargo, al ser algo que proviene de la naturaleza existen medidas de protección para evitar que sea impedido.

Por último, cerca de la playa podemos acercarnos a Lentiscal, donde encontraremos numerosos chiringuitos y restaurantes para disfrutar de la carne y del pescado de la zona, u otros productos de la gastronomía gaditana.

© Transvision Comunicación Audiovisual SL

Aquí os dejamos algunos enlaces de interés:

Web Oficial de Turismo de Cádiz

Web Oficial de Andalucía

Comments are closed.