Paseo en barca por Barcelona
Una forma de hacer turismo por Barcelona y que actualmente se practica mucho, es conocer el litoral barcelonés dando un paseo agradable en barco. Estas embarcaciones turísticas a motor y que realizan estas pequeñas travesías por la costa de Barcelona, reciben la denominación de Golondrinas. Las primeras surgieron en 1888 que coincidió con la primera Expo de Barcelona. En aquel entonces se impulsaban gracias a una máquina de vapor y tan solo tenían una capacidad de 20 pasajeros.
Sirenas S.A es una empresa marítima que desde hace más de 125 años ofrece paseos en barco para practicar el turismo marítimo Mediterráneo. La compañía Las Golondrinas es precisamente quien pone los barcos a disposición de los turistas.
Las Golondrinas tienen su embarcadero cerca del Mirador de Colón. Realizan diferentes tipos de trayectos:
- Puerto y Litoral: El trayecto se realiza a través de la fachada marítima hasta llegar a la zona del Forum 2004, pasando por el puerto olímpico y las playas. Gran parte de estas embarcaciones organizan visitas a la sala de máquinas y permiten ver el fondo marino. Tiene una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos.
-
Tradicional: Tiene una duración aproximada de 35 minutos y este recorrido se realiza a bordo de una embarcación tradicional por todo el puerto hasta llegar al rompeolas. Podemos divisar el World Trade Center, el Puente de la Porta de Europa, la Torre del Reloj o el puerto pesquero.
La compañia Las Golondrinas nos ofrece una flota de barcos muy variada:
- Por una parte destacamos las embarcaciones típicas formadas por dos cubiertas (principal y superior). En este caso son embarcaciones destinadas para la navegación en aguas tranquilas.
-
Catamarán Omnibus, Trimar y Monocasco Antina G, que son embarcaciones encalladas entre el año 1997 y 2009. Este tipo de naves permiten la visión del fondo marino y la sala de máquinas.
Es muy recomendable realizar este trayecto en barca para poder disfrutar de las costas barcelonesas.
© Transvision Comunicación Audiovisual SL
Aquí os dejamos algunos enlaces de interés:
Web Oficial de Turismo de Cataluña