Parador de Gredos
El Parador de Gredos se encuentra en la Sierra de Gredos, construido en agosto de 1926 e inaugurado por el Rey Alfonso XIII dos años después, en 1928. En sus inicios fue uno de los primeros paradores existentes en España, pero con el paso del tiempo estos edificios históricos han pasado a tener la denominación de “parador” en muchos más rincones de España.
El Parador de Gredos pertenece al municipio de Navarredonda (Ávila), y está ubicado en la zona del Alto del Risquillo. La fachada del parador es de estilo castellano, construido con madera y piedra. En su interior podemos encontrar una decoración puramente rústica, que lo convierte en un lugar majestuoso y a su vez acogedor.
Este parador es una delicia para todos aquellos que necesitan un descanso en el camino y pueden disfrutar de las impresionantes vistas de la Sierra de Gredos. En las proximidades del parador nos encontramos algunos senderos para poder realizar excursiones y practicar senderismo, como el sendero que lleva a Pinar de Navarredonda. A través de estos senderos, también podemos llegar a otras localidades, como Arenas de San Pedro, Candeleda y Mombeltrán. A sus alrededores se encuentran el Macizo de Gredos, la Sierra de Béjar y el Valle del Tormes, donde además podemos practicar actividades como la pesca y la caza. Además el edificio se encuentra cercado por un bosque de pinares y jardines.
Algunos lugares turísticos próximos a este enclave son: La Laguna grande, Ramacastaña (Cuevas de Águila), Puerto del Pico con sus calzadas romanas; y la propia ciudad de Ávila a unos 60 km aproximadamente del parador.
En cuanto a la gastronomía de la zona, podemos degustar productos típicos como las judías del barco, setas y platos de caza: carne de ternera, asados… No nos podemos olvidar de si repostería y bollería tradicional..
Por último, cabe señalar una fecha festiva que es la Feria del Ganado el 26 de Julio, con un ganado selecto que se expone durante ese día con una degustación, varias subastas y muestras de equipamiento agropecuario y ganadero.
© Transvision Comunicación Audiovisual SL
Aquí os dejamos algunos enlaces de interés: