Las Bardenas Reales
Recorremos las Bardenas Rales: Valle de Ulzama y su gastronomía; Sierra de Urbasa y Estella, Valle de Ulzama y su gastronomía.
Sierra de Urbasa y Estella
Valle de Ulzama y su gastronomía.
Parte I: Valle de Ulzama y su gastronomía.
Valle de Ulzama, es un valle y una localidad española situado en el norte de la Comunidad Autónoma de Navarra, a poco más de 22 km de Pamplona. Al pueblo (Ulzama), le da nombre al río principal (río Ulzama) que discurre por el valle.
A esta región se la caracteriza por sus pequeñas colinas y campos verdes, sus grandes caserones y sus senderos, que son muy recomendables para realizar rutas turísticas.
El Valle estuvo habitado por sus primeros pobladores durante el Paleolítico y se compone de un total de 14 pueblos.
Para los amantes de la miel el pueblo ofrece a sus turistas una visita al Museo de la Miel para conocer de primera mano como se extrae y los procesos por los que pasa.
Si se prefiere hacer senderismo, como se ha dicho anteriormente es el lugar idóneo. Es por ello que en el Valle de Ulzama se encuentran numerosos senderos y rutas que pueden realizarse de diversas formas ya sea a pie, en bicicleta o a caballo. Destacamos también el Bosque de Orgi, que es un bosque ecológico y milenario. Conviven numerosas especies, tanto de fauna como flora.
Gastronomía
El Valle de Ulzama ofrece una Gastronomía tradicional y de la zona. Por ejemplo, se nos ofrece un tipo de carne de vacuno, ovino y de caballo. En la temporada de otoño pueden degustarse setas y hongos, de hecho, a partir del mes de noviembre se celebra las jornadas Micológicas “Setas para todos”. Anteriormente se ha nombrado al Museo de la Miel y es que es un producto totalmente artesanal elaborado en la zona así como la sidra Behetxonea y la cuajada que es el postre típico de la zona.
Parte II: Sierra de Urbasa y Estella.
Sierra de Urbasa
Es un sistema montañoso (concretamente una meseta) que se encuentra a 1000 m sobre el nivel del mar, al oeste de Navarra.
En la Sierra de Urbasa existe la posibilidad de disfrutar de sus rutas y senderos, ya sea a pie y en Mountain bike. Podremos disfrutar de miradores, como el balcón de Pilatos, con unas vistas de todo el parque, y numerosos enclaves naturales como el nacedero de Urederra, que es una salida natural de un acuífero. Otros lugares que forman parte de esta gran excursión por la Sierra de Urbasa son: La Cueva de los Cristinos, el Palacio de Urbasa y la Ermita de San Adrián.
En cuanto a la gastronomía forma parte de la esencia tradicional de la zona. Para los turistas que visiten este lugar, no podrán irse sin probar el producto estrella, el Queso Idiazábal y los famosos perretxikos en la estación primaveral. Las Setas y los Hongos forman parte también de la Producción Gastronómica típica de la zona.
Estella, es una ciudad Navarra que forma parte del Camino de Santiago en la zona media oeste de Navarra. Fundada en 1090 por Sancho Ramírez, rey de Pamplona y Aragón.
Algunos lugares de interés para visitar en Estella son:
- Iglesia de San Pedro de la Rúa: Su fachada es del SXIII.
- Convento de Santa Clara del S XVII de estilo barroco.
- Palacio de los reyes de Navarra de estilo románico. Es un edificio civil que fue nombrado Monumento nacional en 1931.
- Museo del Carlismo. En pleno caso histórico, nos muestra toda la trayectoria histórica que llevó el Carlismo.
Parte III: Olite, Ujué y las Bardenas reales.
Olite, es un municipio navarro que en sus orígenes tuvo presencia romana y goda (antiguo pueblo Germano).
Tiene dos iglesias medievales: la de Santa María (SXIII) de estilo gótico, y la de San Pedro que es románica. En cuanto a su arquitectura civil destacamos: el Palacio de Olite que fue la Corte del Reino de Navarra con Carlos III; el Palacio Viejo que se remonta a la época romana y actualmente es un parador nacional.
Ujué, es un municipio de Navarra que ha conseguido conservar sus calles Medievales y que se encuentra en un enclave defensivo, situado en la cima de la Sierra de Ujué. Visitar Ujué es retroceder en el tiempo por su carácter medieval y defensivo. Si paseamos por las calles empredadas del pueblo, parecen oirse los ruidos metálicos característicos de los caballeros medievales.
Ujué posee un amplio abanico de edificios y pequeños monumentos que forman parte de su patrimonio. Entre estos destaca:
- Iglesia de Santa María. Es una iglesia que tuvo una función de templo y de fortaleza. Del S IX y de estilo románico, fue reformada en el SXIV y se construyó una muralla defensiva.
- La imagen de la Virgen Ujué que es una talla elaborada en 1190 y de estilo románico.
- Paisaje de Ujué que está situado en una de las cimas de la sierra de Ujué y desde donde se pueden observar vistas de la cordillera pirenaica y las llanuras del río Ebro.
Bardenas reales, es un parque natural que se localiza en el sureste de la comunidad autónoma Navarra. Fué además nombrado por la UNESCO reserva de la Biosfera. Ocupa una superficie de 4200 hectáreas aproximadamente. Tiene numerosas formaciones como barrancos, mesetas y cerros debido al terreno arcilloso. Es por tanto un parque natural que ha ido formándose al cabo de millones de años debido al fenómeno de la erosión.
Para los amantes del senderismo, existen numerosas rutas que se encuentran señalizadas y que pueden realizarse a pie, a caballo, en bicicleta o en coche y a lo largo de esas rutas podemos encontrarnos con numerosos castillos y ermitas.
© Transvision Comunicación Audiovisual SL
Aquí os dejamos algunos enlaces de interés:
Portal web de Turismo de Navarra