Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera es una ciudad de la provincia de Cádiz con una superficie de 1188,14 kilómetros cuadrados, y localizada en la Vega del Guadalquivir, junto al río Guadalete. Este municipio se encuentra entre sierra y mar, lo que hace posible disfrutar los días con temperaturas agradables y con más de 3200 horas de sol al año. Esta ciudad se caracteriza por ser el principal nudo de conexiones entre las diversas ciudades y localidades andaluzas.

A Jerez de la Frontera se le conoce por sus vinos, caballos o el flamenco. Ofrece numerosos espectáculos ecuestres (como la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre), museos y espectáculos dedicados a la tauromaquia, los tradicionales tablones de flamenco o las visitas a bodegas de los vinos de Jerez más prestigiosos.

En esta cuidad podemos disfrutar de los siguientes atractivos turísticos:

  • En cuanto a su arquitectura histórica comenzamos por la Catedral de Jerezdel S XVII, con una combinación de estilos: gótico, barroco y neoclásico. De la Catedral de Jerez al monumento con mayor valor artístico de la provincia de Cádiz, la Cartuja de Santa María de la Defensión, que marca un estilo gótico y ha sido declarado Monumento Histórico- Artístico. Por último, continuamos por alguno de los palacios más característicos de Jerez, el Recreo de las Cadenas o también el Palacio de Abrantes, caracterizado por ser un palacio con una antiguedad decimonónica.

  • Los museos que nos ofrece Jerez entre otros son: el Museo Arqueológico o el Museo del Traje Andaluz.

  •  Otros lugares de interés turístico son el Alcázar, la muralla de la ciudad o el parque Zoológico o Jardín Botánico.

  • Además para los amantes de las motos, tienen una cita cada año en el Gran Premio de España de Motociclismo.

Las fiestas populares de Jerez son de gran tradición cultural. A lgunas de ellas son:

  • La Fiesta de la Vendimia, celebrada desde 1948 y que consiste en realizar la primera pisada de la uva. Se suele celebrar a principios del mes de Septiembre.

  • El Festival de Flamenco de Jerez: Su prestigio está reconocido por numerosos medios de comunicación.

  • El famoso Carnaval de Jerez.

  • La Feria del Caballo: esta ciudad es onocida por sus razas de caballos y espectáculos ecuestres. Este acontecimiento ferial se ha convertido en una de las ferias más visitadas de Andalucía, declarado de interés turístico internacional.

  • No podemos olvidarnos de sus fiestas patronales: La Merced celebrado el 24 de Septiembre y San Dionisio el 9 de Octubre.

La gastronomía típica de Jerez se compone de productos hortícolas y del campo, además de la carne de caza y otros productos compuestos por pescado y marisco. Algunos de estos productos típicos gastronómicos son: el puchero, los riñones al Jerez, las alcachofas y el mosto.

© Transvision Comunicación Audiovisual SL

Aquí os dejamos algunos enlaces de interés:

Web Oficial de Turismo de Cádiz

Web Oficial de Andalucía

Web Oficial de Jerez de la Frontera

Comments are closed.