Delta del Ebro

Os dejamos un Vídeo Ruta por el Delta del Ebro. En esta ocasión os invitamos ha acompañarnos en un Ruta desde el Parque Natural Els Ports; Tortosa y Amposta; y el Parque Natural Delta del Ebro. Todo un recorrido por el Delta del Ebro.

Tortosa y Amposta 

 

Parque Natural del Delta del Ebro

Parte I: Parque Natural Els Ports

El Parque Natural Els Ports es un macizo, de relieve escarpado y abrupto situado entre Cataluña, Valencia y Aragón. Destaca por su riqueza de flora y fauna, de hecho, es un refugio de numerosas especies de animales y vegetales en peligro de extinción. Tiene una superficie de 35.050 hectáreas (unos 800 kilómetros cuadrados) de parque natural y fue fundado el 12 de Junio de 2001.

Actualmente es uno de los parques naturales con una mayor vida salvaje y donde apenas se registra un mínimo impacto del ser humano. En su interior existe una gran cantidad de superficie protegida que se corresponde con las siguientes comarcas: Montsiá, Tierra Alta y Bajo Ebro. 

Este parque es el hogar de más de 1000 especies botánicas, además de ser la principal reserva de la cabra hispánica.

Para disfrutar de este parque, la naturaleza nos invita a la práctica de la espeología y al senderismo, ya sea a pie o en bicicleta.

Parte II: Tortosa y Amposta

Amposta y Tortosa son dos municipios de la provincia de Tarragona localizados en el Sureste de Cataluña.

Amposta:

Es una localidad que cuenta con 21.511 habitantes (INE 2013). Es digno de ver sus calles del casco antiguo que conservan impresionantes obras de ingeniería como el puente colgante, por el que discurre el Ebro, o edificios de arquitectura modernista como es el caso de la casa Fàbregues.

 Amposta vive principalmente de la agricultura y de su gran patrimonio a nivel religioso, como la Iglesia de San José o la Ermita de la Virgen del Montsiá ; y a nivel cultural que transmiten sus museos más importantes como el de Montsiá o la Casa de Fusta.

Tortosa:

Es la capital comarcal del bajo Ebro, en la provincia Tarragonés de Cataluña, con una población de 33.992 habitantes.

No nos podemos ir de Tortosa sin visitar algunos lugares de interés que os nombramos a continuación:

  • Parque Natural de los Puertos de Tortosa- Beceite y la Reserva Nacional de Caza.
  • Catedral de Santa María (o de Tortosa) del año 1347 y de estilo Gótico.
  • Castillo de San Juán o de la Suda elevada a 59 metros sobre el nivel del mar.
  • Palacio Episcopal entre los siglos XIII y XIV y en cuyo interior se encuentra el Archivo Histórico Diocesano.
  • Edificios del modernismo catalán como la Casa-chalé Fernando Pallarés .

Parte III: Parque Natural del Delta del Ebro

El Parque Natural del Delta del Ebro, con una superficie de 7736 hectáreas, se sitúa entre el Bajo Ebro y Montsiá. El paisaje del delta del Ebro está constituido por tierras llanas. En su interior podemos encontrar cultivos hortícolas y frutales y arrozales. En el litoral destacamos extensas playas arenosas y con dunas.

Este parque ofrece servicios de alojamiento (camping, pensiones y albergues…), de alquileres de barcos y bicicletas, y también excursiones en barca.

Algunos lugares de interés para visitar en el interior del parque son:

  • Un Ecomuseo con diversas temáticas empezando por la masía (“mas”); las actividades tradicionales humanas como barracas para la pesca continental y una llaüt que es una embarcación típica del Ebro.
  • Museo del Montsià que nos explica 3 variantes de esta comarca: la naturaleza, el arroz y la arqueología.

  • Fangar que es una península de arena de unas 410 ha.

  • Canal Vell que es la laguna más grande del parque.

  • Els Ullals con una extensión de 10 ha, es la única zona del parque natural con agua dulce. Podemos encontrar especies de anfibios y nenúfares, algo que no es muy común en Cataluña.


Ver mapa más grande

© Transvision Comunicación Audiovisual SL

Aquí os dejamos algunos enlaces de interés:

Web Oficial de Turismo de Cataluña

Tortosa Turismo

Amposta Turismo

Web Oficial Delta del Ebro

Comments are closed.