Caserío Vasco
El Caserío Vasco es un de hábitat rural que designa una institución económica, social y al edificio de vivienda. Se ubica en el Pais Vasco, aunque también lo podemos encontrar en zonas de Navarra. Tiene una antiguedad de medio milenio y cada caserío tiene un nombre propio reconocido por los ciudadanos y las autoridades. El origen de los primeros caseríos datan del S. XV y XVI, ya que durante la Edad Media, los campesinos vivían en cabañas de madera.
El tipo de material que se usa para su construcción de la piedra y el tipo de techado es a dos aguas. En cuanto al plano de la vivienda suele estructurarse en una planta baja en la que se instalan las dependencias agrícolas, y una planta o más, donde se instala la vivienda.
Precisamente dependiendo del material de la construcción podemos clasificar los caseríos en diferentes tipos: caseríos renacentistas de piedra, caseríos de entramado, caseríos de madera, caseríos con soportal de arcos y caseríos sin soportal.
La relevancia económica que hemos mencionado en el primer párrafo, hace referencia, a que estos se pueden definir como una unidad económica autosuficiente, ya que siempre estaba rodeado de terrenos agrícolas suministrando las necesidades básicas de una familia. Por tanto, estaba rodeado de campos de cultivo, y además se instalaban en la vivienda talleres para el labrado de piedra, para tejidos, herrerías…
Como institución social, el caserío y sus tierras recaen exclusivamente en la herencia de una única persona, que normalmente solía ser el primogénito de la familia.
Algunos de estos caseríos han caido en deshuso y han sido habilitados y reformados para otras funciones, como el Ecomuseo o Euskal Baserría que es un museo etnográfico, situado la provincia de Bilbao en un caserío del S. XVII construido en madera y piedra. Además este museo nos ofrece un pequeño parque temático con los artilugios en funcionamiento de aquella época como un molino, una carpintería hidráulica, un horno de pan y una ferrería (de las cuales muy pocas se conservan en España).
© Transvision Comunicación Audiovisual SL
Aquí os dejamos algunos enlaces de interés:
Portal de Turismo del País Vasco