Bajo Miño

Os invitamos a recorrer el Bajo Miño: Santa Trega, A Guardia, Valença Do Miño, Monte Aloia, Ribadavia y Tui.

Valença Do Miño, Monte Aloia

Santa Trega, A Guardia

Parte I: Ribadavia y Tui

Ribadavia, se trata de un municipio medieval, esta ubicado muy próximo al Río Miño, que se localiza en el suroeste de la provincia de Ourense, en Galicia, rodeada de montañas y cuyo cultivo característico es la Vid.

El Castillo o la fortaleza de Ribadavía fue una de las mayores fortalezas medievales en la historia de Galicia, del S IX. El Barrio Judío es otro de los rincones históricos más destacados de Ribadavia, ya que quedan indicios de la llegada de los primeros judios a Ribadavía en el año 1386 .

Tui, es un municipio comarcal del Bajo Miño, en la provincia de Pontevedra. En el municipio se encuentra una de las catedrales más famosas de Galicia, la Catedral de Santa María de Tuy. Se alza en la parte más elevada de la ciudad, y es una construcción de estilo románico, aunque tuvo importantes restauraciones, como la fachada con elementos góticos.

Los fondos arqueológicos y del arte Sacro que todavía se conservan, se encuentran en el interior del Museo y Archivo Histórico Diocesano, que fue un antiguo Hospital construido en 1756, para pobres y peregrinos.

El Puente Internacional de Puy une las localidades de Tuy y Valença do Minho (Portugal). Existe una leyenda, la cuál se dice que el diseñador de esta obra arquitectónica pudiera haber sido Gustave Eiffel.

Parte II: Valença do Miño y Monte Aloia

Valença do Miño,  localizada en el Distrito de Vianca do Castelo, es una ciudad portuguesa multicultural debido a las relaciones fronterizas entre Portugal y España. Posee numerosos espacios naturales, senderos peatonales y una gran muralla que rodea la ciudad, la cual todavía se conserva en muy buen estado.

En pleno casco antiguo de la fortaleza de la ciudad, se construyó la Iglesia de Santa María de los Ángeles en la segunda mitad el S XIII. Sus elementos que la caracterizan son: una nave longitudinal rematada con un ábside rectangular, un campanario cuadrangular y un pórtico con un arco de medio punto.

Valença cuenta con cuatro museos en la ciudad: Museo Centro Municipal (Museo histórico de valença en su etapa prehistórica y medieval), Museo del BomberoMuseo Rural Taio (Museo cultural a través de la Etnografía) y el Museo del Ferrocarril.

Monte Aloia, es una cordillera situada en la Sierra de Galiñeiro, en el municipio pontevedrés de Tuy y ocupa unas 746 hectáreas. Fue declarado parque natural en 1978, convirtiéndose en el primero de Galicia. Con el paso del tiempo se han hallado restos romanos y de la Prehistoria.

Posee una abundante vegetación sobre todo especies caducifolias. En el año 1910 comenzó una etapa de Repoblación con pinos y especies exóticas con cientos de años de antigüedad. También, existe una “senda botánica” en la que nos muestran los elementos selváticos principales.

En cuanto a la fauna, hablamos de la fauna propia del monte, refieriéndonos a especies como conejos, zorros, aves rapaces y anfibios.

Algunos monumentos en el interior del parque son: la Capilla románica de San Julián, cuya reconstrucción comenzó en 1713,  una Muralla ciclópea construida con enormes piedras; y los restos de una pequeña aldea de la época Prehistórica.

Parte III: Santa Trega y A guardia

Santa Trega, es un monte Gallego ubicado en el Suroeste y elevado a unos 341 m de altura, cerca del municipio de La Guardia.

Cerca del monte se encuentra la desembocadura del Río Miño, el Atlántico y los montes de Portugal. Además podremos ver, desde su cumbre, unas vistas espectaculares de toda Galicia, una ermita, y la locallidad La Guardia. También podremos encontrarnos un Castro (poblado fortificado celta por lo general prerromano).

En la parte superior del monte podemos visitar un Museo en cuyo interior, nos asombraremos de las piezas conservadas de la excavación del castro.

Durante el segundo domingo del mes de Agosto, se celebra la Romería de Santa Tecla ascendiendo al Monte del Via crucis

A Guardia, es un municipio ubicado de la provincia de Pontevedra en el sudoeste. Limita con Portugal por medio de la frontera natural del Río Miño. Debido a su posición geográfica, posee numerosas playas como la de A Lamiña o la de O Muiño. Como curiosidad de estas playas, cuando sube la marea son de agua salada y cuando baja de agua dulce.

Es un municipio muy artístico en el ámbito religioso, arqueológico y civil. Destacamos el Castro de Santa Trega; La Iglesia Parroquial de La Guardia románica y del S XII; Convento de San Benito y la Torre del Reloj reconstruida en el S XVI.


Ver mapa más grande

© Transvision Comunicación Audiovisual SL

Aquí os dejamos algunos enlaces de interés:

Web Oficial de Turismo de Galicia

Portal Turismo de Bajo Miño

Comments are closed.